La imagen colocada a continuación nos describe de una forma muy clara, en lo que se está convirtiendo la sociedad, es decir, como dice en la viñeta, "tanta era digital, nos está llevando a la deshumanización". Pero ante todo, cabe preguntar ¿Cuánto dependemos de las tecnologías? La dependencia tecnológica es parte de nuestras vidas ya que, actualmente nadie está libre de este fenómeno a nivel mundial. Un ejemplo de esto son las universidades las cuales indirectamente incluyen a los alumnos a este sistema, ya que a través de plataformas, como la nuestra de la UCLM, Moodle, debemos estar conectados continuamente, para poder ver los múltiples artículos, trabajos, etc. que cuelgan los profesores todos los días, sin hablar de la época de exámenes, cuando estamos todos los alumnos actualizando a todas horas la pagina para ver la nota final al instante. Lo mismo ocurre con los chats, tales como Whatsapp, Telegram, Skype, etc. los cuales están limitando cada día mas las relaciones personales presenciales, reemplazándolas por comunicación virtual. Y aunque parezca que solo estoy poniendo pegas, y aspectos negativos, todo esto tiene muchos aspectos positivos, pues podemos ver archivos sin límite de tiempo, de forma rápida, podemos buscar información, podemos hablar con gente a la cual tenemos lejos, etc. Pero el verdadero problema de la dependencia, y es mi opinión, yo pongo el límite entre el hecho de realizar las actividades que cotidianamente realizamos en la sociedad a través de la tecnología y no "cara a cara", sin tener que usar alguna herramienta tecnológica.
jueves, 30 de abril de 2015
"Era digital"
La imagen colocada a continuación nos describe de una forma muy clara, en lo que se está convirtiendo la sociedad, es decir, como dice en la viñeta, "tanta era digital, nos está llevando a la deshumanización". Pero ante todo, cabe preguntar ¿Cuánto dependemos de las tecnologías? La dependencia tecnológica es parte de nuestras vidas ya que, actualmente nadie está libre de este fenómeno a nivel mundial. Un ejemplo de esto son las universidades las cuales indirectamente incluyen a los alumnos a este sistema, ya que a través de plataformas, como la nuestra de la UCLM, Moodle, debemos estar conectados continuamente, para poder ver los múltiples artículos, trabajos, etc. que cuelgan los profesores todos los días, sin hablar de la época de exámenes, cuando estamos todos los alumnos actualizando a todas horas la pagina para ver la nota final al instante. Lo mismo ocurre con los chats, tales como Whatsapp, Telegram, Skype, etc. los cuales están limitando cada día mas las relaciones personales presenciales, reemplazándolas por comunicación virtual. Y aunque parezca que solo estoy poniendo pegas, y aspectos negativos, todo esto tiene muchos aspectos positivos, pues podemos ver archivos sin límite de tiempo, de forma rápida, podemos buscar información, podemos hablar con gente a la cual tenemos lejos, etc. Pero el verdadero problema de la dependencia, y es mi opinión, yo pongo el límite entre el hecho de realizar las actividades que cotidianamente realizamos en la sociedad a través de la tecnología y no "cara a cara", sin tener que usar alguna herramienta tecnológica.
sábado, 25 de abril de 2015
miércoles, 22 de abril de 2015
Nuevo Citröen C4 ¿Educación?
¿Hasta qué punto tienen que llegar los anuncios?
Bien está que anuncies un coche, pero no es necesario poner en manifiesto la educación de tus descendientes. La primera vez que vi el anuncio en la televisión me quede bloqueado al ver semejante anuncio, después le tuve que volver a buscar en Youtube para asegurar lo que había visto y escuchado.
De verdad hace falta alabar a tu propio hijo cuando te llega a casa el día que te dan las notas y ves que no ha aprobado ni una sola asignatura y encima, los padres locos de felicidad.
Hasta que punto debemos de aguantar semejante publicidad, lo único que promueven es el fracaso escolar ya que si suspendo todo mis padres van a alegrarse y encima van a comprarse un coche. Unos luchan por una educación eficaz día a día, impartiendo clases para que sus alumnos puedan aprobar y progresar en un futuro, y otros le quitan ese mérito que va ganando poco a poco ese profesor en el aula.
viernes, 17 de abril de 2015
"La carrera que todo el mundo elige cuando no le dan la nota"
El programa de la Sexta "Salvados" hace una comparativa del sistema educativo de España con el sistema educativo de Finlandia, aunque el vídeo es breve se pueden observar algunas diferencias en cuanto se hace una comparativa entre los diversos sistemas educativos.
Aquí el vídeo: http://www.lasexta.com/programas/salvados/noticias/magisterio-carrera-que-todo-mundo-elige-cuando-dan-nota_2013020300093.html
En Finlandia, la profesión de profesor es de "gran prestigio", es equiparable con las carrera universitaria de Medicina en España, es decir, es algo que no todo el mundo puede llegar a alcanzar ya que su nota de acceso es muy elevado y tan solo pueden entrar los más preparados y realmente tengan vocación. Magisterio en Finlandia, es limitada a unas solas plazas de acceso y tan solo el 10-15% de la gente que quiere estudiar magisterio, lo consigue.
En España, “es de otra manera”. Una de las chicas asegura que Magisterio “es la carrera que todo el mundo elige cuando no le dan la nota”, las notas de corte son bajas y siempre hay plazas libres.
"En Finlandia, el profesor no tiene que pasar unas oposiciones. Eligen un lugar, se solicita la plaza y el director es el que elige a su tipo de profesores. En España “el profesor dedica mucho tiempo al papeleo en vez de a enseñar en el aula”. En Finlandia, no hay inspecciones educativas “se confía en el profesor y en lo que él hace en el aula”.
Cuando hay un conflicto entre un alumno y un profesor, los padres se ponen de parte del profesor. “Con comunicar el conflicto a los padres es suficiente”, aseguran. “Ellos se encargan de poner medidas para que no vuelva a ocurrir”.
Los padres en Finlandia participan más en la educación de sus hijos. “De hecho, la escuela imparte clases de español para que los padres puedan ayudar a sus hijos con los deberes. En España en impensable”, declara una de las españolas."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)