Todos sabemos que en la familia se constituye la principal fuente de aprendizaje, por tanto la familia es el agente vital para la educación de los niños, es un lugar donde los niños se preparan para la vida, es el agente responsable de la educación de sus hijos.
Además la familia es el primer agente alfabetizador, está influye en el niño muchísimo, sabemos que si la familia desde que el niño es pequeño juega con él, le lee cuentos, le cuenta historias, etc. el niño aprende antes el aprendizaje de la lectoescritura, por el contrario, un niño que nunca ha tenido contacto con cuentos, (cosa que me parece muy extraño) tarda más en aprender la lectoescritura.
Además de leerles cuentos, etc. como padres debemos de hacerles ver que es necesario aprender a leer y escribir, haciéndoles partícipes en acciones de la vida diaria que impliquen estos conocimientos, como por ejemplo, una lista de la compra o la receta de una comida.

Debido a toda esta gran variedad de tipos de familias debemos tener en cuenta que ya no se puede enseñar la familia como un papá y una mamá, si no para este tipo de unidades didácticas, por ejemplo, en las que tratemos este tema, debemos crear actividades como un libro de familias, donde cada niño nos muestre una foto de su familia al completo y sea el mismo quien nos explique los miembros de sus familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario