viernes, 20 de febrero de 2015

Sociedad del conocimiento



Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas.

Tiene sus orígenes en los años 1960. Está caracterizada por una estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales.

D. Bell expresó la transición de una economía que produce productos a una economía basada en servicios y cuya estructura profesional está marcada por una clase de profesionales técnicamente cualificados. El conocimiento teórico se ha convertido, en la fuente principal de innovación y el punto de partida de los programas políticos y sociales. Este tipo de sociedad está orientada hacia el progreso tecnológico y la evaluación de la tecnología y se caracteriza por la creación de una nueva tecnología intelectual como base de los procesos de decisión.


Hiroshi Tasaka es profesor en la Universidad de Tama en Tokio y también fundador de SophiaBank, una red de think-tank global. 
Este da su opinión sobre la sociedad actual, de cómo se está perdiendo el valor del conocimiento y el estado crítico de la sabiduría. Prefiere que hablemos de la “gestión del yo” en lugar de la gestión de recursos humanos y predice el fin del capitalismo a la antigua como la conocemos actualmente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario