viernes, 22 de mayo de 2015

¿Para Qué Sirven Los Estudios?. La Formación Del Capital Humano

Según varios autores como Villalobos y Pedroza, el capital humano es considerado como un factor de desarrollo y crecimiento económico,  para su formación entran en juego elementos como la educación y la capacidad profesional, ya que a través de ellas se desarrollan las capacidades, talentos, destrezas y las habilidades propias de cada individuo.
En la sociedad del conocimiento se entiende la educación como fuente de la información del capital humano y se presupone que a mayor inversión en la educación, se fomentará un mayor desarrollo económico. 
Uno de los aspectos, del que se habla mucho últimamente, es la idea de que el capital humano tiene que ser renovado constantemente debido a su devaluación. 
Por otro lado, debo decir que la posibilidad de estudiar nos otorga bienestar, pues nos sentimos más cómodos en la vida, nos permite actuar de acuerdo a nuestros principios, pues los estudios aunque pensemos que no, nos forman como personas. Una de las sensaciones que nos provoca es la de independencia. Hay ciertas personas que definen los estudios como la columna vertebral de los saberes. 
Personalmente, pienso que es bueno estudiar, pues desde pequeña me han inculcado que tengo que estudiar para no tener que trabajar como un burro, como la mayoría de mi familia, los cuales no tienen estudios superiores. Por lo tanto, puede ser por eso, por lo que puedo valorar más los estudios que otras personas. Aun así estoy de acuerdo con que los estudios nos permiten una cierta independencia, y no ya solo independencia, tener estudios nos forma como personas, y además nosotros mismos aprendemos a distinguir entre lo que nos conviene y lo que no, y a partir de ahí seguir formándonos en el estudio. 

Webgrafía
Sergio Atanet. ¿Para qué sirven los estudios? Consultado el 22/05/2015 desde http://www.slideshare.net/SergioAtanet/para-qu-sirven-los-estudios-13013740

No hay comentarios:

Publicar un comentario