La televisión comenzó siendo un instrumento muy poderoso al abarcar campos del saber y de la cultura que la escuela no consideraba importantes. Además la televisión lo hacía de un modo llamativo y atractivo, y fue cuando la escuela empezó a pensar que podría ser un buen recurso para llevar a cabo la educación, con lo cual, empezamos a aparecer las primeras convivencias entre la educación y la televisión.
Tanto la educación como la televisión llevan conviviendo en la sociedad muchos años, siempre se ha dicho que la televisión ha afectado de forma negativa en la educación, pero esto siempre tiene que ver con los hábitos que se le dé, ya sea dentro de casa o en el mismo colegio, al igual que la televisión, afecta de forma negativa, porque si es cierto, también afecta de forma positiva simplemente hay que saber usarlo, como todo. La televisión es un medio inmejorable de aplicación para la escuela, es un buen recurso que se puede utilizar para hacer un aprendizaje más "real" podemos coger una noticia del telediario y analizarla y hacer un debate, por ejemplo, y esto es simplemente un simple ejemplo de todo lo que podríamos dar juego a una noticia.
Pienso que todo el mundo es consciente de la necesidad que se tiene que ambos medios estén relacionados entre sí, ya que tienen más en común de lo que podemos imaginar, pero sin duda debemos tener en cuenta su mutua cooperación y ayuda, ya que pueden dar lugar a un gran enriquecimiento a muchas posibilidades.
Actualmente la escuela no utiliza mucho este medio para el aprendizaje, prefiere sin duda los vídeos de canciones o series que aparecen en YouTube, pero vuelvo a decir que no debemos olvidar la televisión como un instrumento más que sirve para educar y culturizar a los niños.
Es importante que la televisión integre en su programación ciertos programas y espacios que están destinados a la cultura y al enriquecimiento y no solamente a espacios de poca calidad, como pueden ser las series de hoy en día que no son muy apropiadas para una buena educación de un niño, y puede que no le aporten nada más que malos comportamientos o incluso comportamientos extraños.
Como conclusión después de la defensa de mis compañeros frente a este tema de trabajo, he llegado a la conclusión de que sin duda hay que introducir este medio, como es la televisión, en la escuela, puesto que nos puede dar mucho juego a la hora de aprender y sin ninguna duda, debemos enseñar primero a nuestros alumnos a manejar la televisión, es decir a que ellos mismos elijan los programas y series más adecuadas para su educación. Hace muchos años, había pocos programas dirigidos a los niños, podríamos hablar de "Barrio Sésamo", "Los Payasos de la Tele", pero sin duda estos divertían a los niños y además les educaban, hoy en día, nos encontramos con multitud de series y dibujos que dicen ser infantiles y educar, pero en realidad solo les entretienen, y no aportan ningún conocimiento educativo. Pero siempre hay excepciones.